Tecnologías Avanzadas para la Fabricación de Piezas Ligeras en la Industria Automotriz

Tecnologías Avanzadas para la Fabricación de Piezas Ligeras en la Industria Automotriz
20 de mayo de 2025 Sofía Sánchez

La necesidad de reducir el peso en los vehículos es una constante en la industria automotriz moderna. Las normativas medioambientales más estrictas, junto con la demanda de mayor eficiencia energética y autonomía en vehículos eléctricos, han empujado a fabricantes y proveedores a buscar soluciones ligeras sin comprometer la integridad estructural, la seguridad ni la productividad.

En este contexto, tecnologías como el die casting de aleaciones ligeras, la inyección de polímeros reforzados y los materiales compuestos avanzados se han consolidado como pilares fundamentales. En Gestión de Compras, trabajamos con OEMs y Tier 1 en proyectos que integran estas tecnologías desde fases de prototipado hasta producción en serie, optimizando la relación peso/resistencia y garantizando la viabilidad económica del producto.

automotive sector


Fundición a Presión de Aleaciones Ligeras (Die Casting)

La fundición a presión de aleaciones como aluminio (AlSi9Cu3, AlSi10Mg) y magnesio (AZ91D, AM60B) permite obtener geometrías complejas con paredes delgadas y excelente precisión dimensional, lo que la convierte en una solución clave en la fabricación de carcasas, soportes estructurales y componentes de transmisión.

Ventajas clave:

  • Relación peso/resistencia excelente
  • Alta conductividad térmica para aplicaciones electrónicas o de motor
  • Alta repetibilidad, ideal para grandes volúmenes
  • Posibilidad de integrar nervaduras, refuerzos y puntos de fijación

Aplicaciones comunes:

  • Estructuras de soporte de baterías en BEVs
  • Carteres de motor y cajas de transmisión
  • Componentes estructurales en dirección y suspensión

En Gestión de Compras, trabajamos con fundiciones certificadas IATF 16949 y optimizamos el diseño de moldes para lograr ciclos más cortos y una mayor vida útil de herramienta.

sector automocion piezas


Inyección de Polímeros Reforzados

El uso de polímeros técnicos reforzados con fibras (PA6 + GF30, PP + talco, PEEK con carbono) ha permitido desplazar componentes metálicos en múltiples áreas del vehículo, reduciendo hasta un 50% del peso en ciertos subconjuntos.

Aspectos técnicos destacados:

  • Refuerzos con fibra de vidrio o carbono mejoran la rigidez específica
  • Baja absorción de humedad y buen comportamiento a fatiga (dependiendo del polímero base)
  • Capacidad de sobremoldear insertos metálicos o realizar overmolding sobre componentes electrónicos

Componentes típicos:

  • Soportes de faros y paragolpes
  • Cubiertas de motor y estructuras de climatización
  • Cajas de fusibles, carcasas de sensores y conectores

Además, los biopolímeros reforzados están ganando presencia como alternativa sostenible, especialmente en modelos eléctricos.

Desde Gestión de Compras, ofrecemos coingeniería para selección de materiales y validación de diseños a través de simulaciones de flujo (Moldflow) y pruebas térmicas, acústicas o de resistencia mecánica.


Materiales Compuestos Avanzados

Los composites basados en matrices termoestables (epoxi, poliéster) reforzadas con fibra de carbono o fibra de vidrio están ganando terreno, especialmente en segmentos de alto rendimiento o donde se busca aligerar la estructura sin renunciar a la resistencia.

Ventajas destacadas:

  • Alta resistencia específica (ideal para piezas estructurales)
  • Bajo coeficiente de expansión térmica
  • Posibilidad de integración funcional: piezas huecas, conductos internos, refuerzos localizados

Limitaciones:

  • Costes elevados y tiempos de ciclo más largos (especialmente en RTM o prepregs)
  • Complejidad en el reciclado
  • Mayor dependencia de procesos manuales o semiautomáticos

Aplicaciones clave:

  • Puertas, capós y techos en automoción deportiva
  • Refuerzos para pilares A/B/C
  • Elementos de protección interior o estructuras antivuelco

Gestión de Compras contamos con tecnologías avanzadas en procesos como SMC, LFT y RTM, combinando experiencia en diseño y abastecimiento para lograr un equilibrio entre coste, rendimiento y fabricabilidad.


Enfoque Integral de Gestión de Compras

La selección de la tecnología adecuada depende de múltiples variables: volumen, geometría, resistencia, entorno funcional y presupuesto. En Gestión de Compras, abordamos los proyectos de aligeramiento desde una perspectiva global:

  • Análisis técnico-económico comparativo entre tecnologías
  • Desarrollo de prototipos funcionales y validaciones de material
  • Suministro: piezas, utillajes, ensambles y posprocesados

Hemos trabajado en multitud de proyectos relacionados con la reducción de peso, aplicando desde procesos tradicionales optimizados hasta tecnologías emergentes en movilidad eléctrica.


Conclusión

El aligeramiento de vehículos es una carrera multidimensional que exige una visión técnica avanzada, experiencia en múltiples tecnologías y un enfoque estratégico en la cadena de suministro.

En Gestión de Compras, combinamos estos tres elementos para ofrecer soluciones eficientes, sostenibles y adaptadas a cada cliente.

¿Estás desarrollando componentes ligeros para tu próximo modelo? Contacta con nosotros y te ayudamos a encontrar la solución óptima.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*