Moldes de inyección

Moldes de inyección

En Gestión de Compras diseñamos, desarrollamos y fabricamos moldes de inyección de plástico para múltiples sectores.


Proceso de Moldes de inyección

Los moldes de inyección son idóneos para producir grandes volúmenes de piezas de plástico, debido a la posibilidad de realizar moldes de inyección de varias cavidades, donde varias piezas son fabricadas en un solo ciclo. Algunas ventajas del moldeo por inyección son las altas tolerancias, repetibilidad, una amplia gama de materiales, poca mano de obra, mínima producción de desechos, y poca necesidad de operaciones de acabado después del moldeo.

El equipamiento básico para llevar a cabo el proceso de inyección de plástico consiste de dos partes principales: máquina de inyección y molde.

Máquina de inyección

La máquina de inyección, también conocida como prensa, consiste en una tolva de material, un pistón o un husillo de inyección, y la unidad de calentamiento. Los moldes se sujetan a la placa de la máquina de moldeo, donde el plástico es inyectado a través del orificio del bebedero.

Molde

El molde o matriz son términos comunes utilizados para describir el utillaje utilizado para producir piezas de inyección de plástico. En los moldes es posible diferenciar tres partes principales: bebedero, canal de alimentación y cavidad del molde. Con el fin de mejorar la calidad de la pieza final y la vida útil del molde, es importante diseñar éste último con el ángulo de desmolde correcto para facilitar la separación de las piezas moldeadas, así como que permita la salida de los gases atrapados dentro del molde.

Producción


Existen dos métodos principales para producir moldes de inyección: mecanizado convencional y mecanizado por descarga eléctrica (EDM).

Mecanizado convencional

Ha sido el método tradicional para construir moldes de inyección. El mecanizado CNC se ha convertido en el método predominante para la producción de moldes complejos con detalles más precisos y en menos tiempo que por métodos tradicionales.

Mecanizado por descarga eléctrica (EDM)

Se utiliza ampliamente para la producción de moldes. Además de permitir la formación de formas que son difíciles de mecanizar por medios convencionales, este proceso ofrece la posibilidad de conformar materiales pre-endurecidos por lo que los tratamientos térmicos posteriores no son necesarios.

Materiales y productos


Normalmente los moldes para inyección están construidos de aceros endurecidos, aceros pre-endurecidos, aluminio y/o aleaciones de berilio-cobre. La elección de uno u otro material se realiza normalmente en función del tamaño de la pieza, el volumen de piezas a fabricar y la calidad deseada. Los aluminios duros modernos con el apropiado diseño pueden fácilmente realizar moldes capaces de producir más de 100.000 piezas con el adecuado mantenimiento.

Prácticamente todos los polímeros pueden ser utilizados en el moldeo por inyección. Es importante conocer el material de la pieza antes de realizar el diseño del molde, ya que cada material posee un coeficiente de contracción característico, y se trabaja diferentes temperaturas de inyección, presiones de inyección, etc. Y estos factores deben ser considerados en el diseño del molde.

Gestión de Compras suministra moldes de inyección para sectores de automoción (parachoques, parrilla frontal, ventiladores, panel de control…), electrodoméstico (bandejas y frontales frigoríficos, frontal lavadora…), embalaje (cajas hortofrutícolas, cajas para bebidas, almacenaje…), envase (pared delgada, IML, vasos, tapones, preformas PET…) y aire acondicionado (carcasas, rejillas de ventilación…). Además, Gestión de Compras también puede suministrar moldes bajo plano.

 

Tolerancias

Las tolerancias dimensionales en la fabricación de moldes dependen principalmente del método utilizado para producirlo. Los procesos de mecanizado convencional tienen unas tolerancias típicas de algo menos de una décima de mm, mientras que el método EDM es capaz de realizar mejores tolerancias, más cercanas a las centésimas de mm.

Normativa y certificados

 

Contamos con los medios para asegurar que nuestros productos cumplen la normativa general y los reglamentos de certificación más específicos en la fabricación.

  • ISO 9001
  • ISO 14001.
  • TS 16949, UNE-EN ISO 13485, …
  • OHSAS 18001.

 

sellos